La Tokenización Impulsa el Crecimiento en la Economía Digital

Visa ha informado que la economía digital de América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento significativo en 2024, con un aumento de más de 3,500 millones de dólares en el volumen de pagos, gracias a la adopción de su Visa Token Service (VTS). Esta expansión está relacionada con el incremento de tokens en la región, que superaron los 1,000 millones, un hito importante que resalta la penetración de la tecnología en el comercio digital.

La Relevancia de la Tokenización en el Comercio Digital

La tokenización se ha convertido en un elemento clave para mejorar la seguridad y la eficiencia de las transacciones digitales. Esta tecnología sustituye los datos confidenciales de pago por un código criptográfico único, denominado “token”, que protege la información personal de los consumidores. De este modo, las transacciones en línea y en tiendas físicas son más seguras, reduciendo el riesgo de fraude.

Romina Seltzer, líder de Productos para Visa en América Latina y el Caribe, destacó que la adopción de tokens de Visa está cambiando la forma en que tanto consumidores como comercios gestionan los pagos. Seltzer enfatizó que Visa continuará promoviendo la expansión de esta tecnología a través de sus socios en la región, con la expectativa de que la adopción de los tokens siga creciendo.

El Crecimiento Continuo de las Transacciones Tokenizadas

El futuro de la tokenización en América Latina y el Caribe se ve prometedor, ya que la mayoría de los emisores bancarios en la región ya aceptan los tokens de red. Además, casi 40 proveedores de servicios de token en la región han sido certificados con capacidades del Visa Token Service, lo que refuerza la infraestructura para el procesamiento seguro de pagos.

La expansión de los pagos tokenizados también ha sido impulsada por innovaciones como Visa Click to Pay, una herramienta que facilita las compras en línea. Esta solución utiliza la tokenización para permitir que los consumidores realicen pagos con un solo clic, eliminando la necesidad de ingresar contraseñas o datos de tarjeta en cada transacción.

Impacto de la Tokenización en la Seguridad y el Fraude

Una de las principales ventajas de la tokenización es su capacidad para reducir el fraude en los pagos digitales. En 2023, Visa informó que los pagos tokenizados evitaron pérdidas por un total de 600 millones de dólares, además de lograr una disminución del fraude de hasta el 30%. Este impacto positivo también se reflejó en un aumento del 6% en las tasas de autorización de pagos, lo que generó ingresos adicionales de 40,000 millones de dólares por comercio electrónico a nivel global.

La capacidad de Visa para implementar soluciones seguras ha sido un factor crucial en la creación de experiencias de pago más confiables y sin fricciones. La tokenización, al proteger la información del usuario, también permite transacciones fluidas y rápidas, lo que beneficia tanto a consumidores como a comerciantes.

Perspectivas a Futuro

La tendencia hacia la tokenización no muestra signos de desacelerarse. De acuerdo con un estudio de Juniper, se espera que las transacciones tokenizadas representen el 85% de todas las transacciones de comercio electrónico global para 2028. Este crecimiento proyectado refleja la confianza cada vez mayor en la tecnología, que no solo mejora la seguridad, sino que también facilita una experiencia de usuario más sencilla.

Visa ha invertido más de 12,000 millones de dólares en innovación tecnológica en los últimos cinco años, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los pagos digitales y garantizar la confiabilidad de las transacciones. La compañía continúa trabajando para ofrecer soluciones que respondan a las demandas de seguridad y eficiencia en un mundo cada vez más digitalizado.



 

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario